Recomendaciones para ser un poquito más feliz cada día

Tengo una amiga que está tomando unas terapias grupales hace una semana y me ha estado contando lo que psicólogos y terapeutas le han comunicado en esos días. Me pareció pertinente compartirlo con ustedes. Uno nunca sabe quien puede estar pasando por un momento difícil y necesite escuchar esto también. Así que, aquí una lista de las cosas que debemos empezar a creernos para ser un poquito más felices.

1. No tienes la culpa de lo que las demás personas hagan.

Muchas veces nos podemos decir a nosotros que alguien se fue de nuestras vidas porque hicimos x o y cosa. Podemos pensar que hicimos sentir mal a alguien con algo que dijimos, y hasta nos hacemos responsables de las decisiones que alguien más puede tomar. Pero no, no tienes la culpa de lo que alguien más haga. No eres responsable de sus actos, ni de sus decisiones. El problema no eres tú.

2. Nadie te hace feliz, y tú no haces feliz a nadie.

En el ejercicio de las relaciones interpersonales (ya sean de parejas, amistad y hasta familia) pensamos que alguien más tiene la responsabilidad de hacernos felices, y claro, que nosotros también debemos hacer feliz a alguien. ¿Por qué le ponemos -y nos ponemos- esa carga encima? La única persona que puede hacerte feliz eres tú misma. Nadie más. Alguien más puede hacerte sentir bien -whatever that means- pero no te hace feliz. Solo tú tienes ese poder. El pensar que alguien más puede hacerte feliz es el primer paso para ser infelices.

3. No esperes nada de nadie.

De lo único que tenemos certeza en esta vida es de lo que hacemos y sentimos nosotros mismos. ¿Por qué hay que tener expectativas de lo que alguien más puede hacer? No esperes nada de nadie, espera más de ti mismo. Pero no para complacer a alguien, sino para hacer feliz a ti mismo. El esperar "algo" de alguien nos predestina a terminar desilusionados cuando ese "algo" no se cumple.

4. La primera persona en tu vida debes ser tu mismo.

En la medida en que piensas en tus gustos y tus intereses, eres una persona más feliz. Poniéndote en primer lugar te conviertes en una persona segura de si misma porque reconoces lo que quieres y lo que mereces. Cuando comienzas a pensar en las necesidades de alguien más, y en lo que quiere alguien más llega un momento en el que pierdes tu identidad, y es ahí cuando todo pierde sentido.

5. No pongas tu confianza en alguien más.

Si definimos lo que es confianza es cuando compartimos algo importante con alguien más, pero, si es importante, ¿Por qué lo compartimos con alguien más? No hace lógica. Mi amiga me dijo un ejemplo:
Te pasa algo bien importante y nadie lo puede saber, pero vas donde una persona y le dices "te voy a decir algo pero no se lo digas a nadie". Luego te enteras que esa persona lo contó y vas y le peleas por haberlo dicho cuando le pediste que no fuese así. ¿Quién falló? ¿Tu amigo por decirle algo a alguien más que tú no querías que supieran, o tú por contárselo a alguien más en primer lugar?

Cuando tú tienes algo importante (ya sea un sentimiento, una situación, algún secreto o lo que sea) en la única persona que debes confiar es en tí mismo. Tú eres la única persona capacitada para cuidar lo importante porque tienes la certeza de qué lo harás. Volvemos a lo mismo, no le pongas cargas encima a las personas que sabes pueden fallar. Evita las decepciones.

6. Los límites y acuerdos son necesarios.

Cuando pones limites le haces ver a las demás personas que sabes lo que quieres y lo que no vas a tolerar. Esto es una manera de evitar malos entendidos y tener una relación más sana y estable. Con los acuerdos pueden llegar a un punto intermedio en el que todos estén de acuerdo (valga la redundancia) y las cosas estén más claras. Es un arma que se tiene para una relación saludable.

7. Nadie te pertenece.

Ni siquiera tu familia, y esta es la parte más difícil. Cuando entendemos que las personas llegan a tu vida con un propósito, y que pueden irse en cualquier momento porque así lo pueden decidir, todo se lleva más fácil. Es importante que sepamos que tenemos la libertad de decidir estar con alguien, o no estarlo. Y que debemos evitar los apegos. El apegarse a una persona es lo más dañino que existe para cualquier relación. "Sin ataduras se vive mejor". Hay que promover la libertad.

8. Decide hacer las cosas AHORA.

Tú no sabes cuando es ese ahora, pero en algún momento te vas a levantar y vas a decir "yo voy a hacerlo ahora". No digas "mañana me voy a sentir mejor", o "la semana que viene lo hago". Comienza a decirte "esto tiene que suceder ahora", y cuando menos lo imagines ese "ahora" va a llegar.

9. El ser feliz, el estar bien y el obtener éxito son decisiones que se viven todos los días.

Es importante entender que vivimos para x o y cosas (ser felices, sentirnos realizados, ser exitosos), y que todos los días tenemos que decidir serlo. Hay unos días que todo te va a suceder como quieres y vas a decir "hoy estoy feliz", pero hay otros días que no. Eso no significa que no seas feliz. Hay que decidir ser felices siempre, y tener el compromiso, la determinación y la constancia todos los días, por uno mismo.

10. La perspectiva que otras personas tengan sobre ti (o sobre alguna cosa) no necesariamente tiene que ser la realidad.

Alguien puede pensar que tú eres tímida, y tú llegarte a creer que lo eres. Pero en el momento en el que decides dejar de creer lo que alguien más piensa de ti, y decides pensar por tu cuenta las cosas cambian. ¿Cómo alguien más va a saber de ti más que tú mismo? Es como me sucede a mí. Tantas veces he escuchado que el ser flaca es sinónimo de ser linda, y me he creído que para ser linda y tener un buen cuerpo tengo que ser flaca. Pero no, mi cuerpo es lindo, independientemente lo que piense alguien más yo me lo creo.

También el hecho de creerte lo que alguien más piensa sobre una cosa. Ayer le comentaba a Maria (mi hermana) que si no es feliz en la universidad que deje de estudiar. Y me dijo que estudiar en la universidad es lo normal. ¿Quién lo dice? Muchos pueden pensar que ser "exitoso" (whatever that means) se mide si estudias en la universidad o no, pero y si mi definición de éxito es otra cosa, ¿yo estoy mal? ¿Voy a vivir una vida infeliz porque alguien más piensa que debo graduarme de la universidad para tener éxito? NO.

Pudiese mencionar muchas maneras más de intentar ser feliz, pero tengo trabajos de la universidad y debo salir de aquí. Posiblemente más adelante regrese y le de "update" a esta nota. Mientras tanto, reflexionen cuántas veces han dejado de ser felices por alguna de estas cosas.

P.d. Yo estoy bien lejos de vivir de esta manera, pero estoy trabajando y decidiendo todos los días que voy a ser feliz.
Las cosas que me han sucedido, las personas que se han ido, no fue por mi culpa, y solo yo tengo el poder de mi vida, de lo que siento, pienso y voy a hacer.


Comentarios

Popular Posts

Los remanentes del huracán Maria

Soledad acompañada.

A mi hermana menor.