Historia, ¿pa' qué?

Esa es la postura de nuestro Secretario de Educación, Rafael Román Meléndez. Recientemente, Román informó que tiene intenciones de eliminar las clases de Historias en ciertos niveles de las Escuelas Públicas de Puerto Rico. Su idea es "sencilla", integrar esta clase a la clase de Español. ¡Qué barbaridad! 

En este país damos un paso adelante y seis para atrás. ¿De qué vale que se gasten miles y miles de dólares en asesores si nuestros políticos no se cansan de "meter la pata"? La mayoría de los puertorriqueños no conocen la historia de su país. Y por historia no me refiero solamente a que el español Cristobal Colón descubrió a Boriquen, trajo negros africanos y mezclaron las tres razas. No, nuestra historia va mucho más allá. ¿Cómo vamos a pedir que nuestros jóvenes (y me incluyo) tengan identidad si no sabemos ni quiénes somos, ni por todo los cambios que ha pasado nuestro país? Es una locura lo que Román está pidiendo y no se debe permitir. 
En vez de solicitar que se integren estas clases, deberíamos desarrollar nuevos métodos de enseñanza. Eso de que el estudiante tenga que hacer exámenes que no miden su conocimiento es una manera fácil de enseñanza. Estos exámenes no retan a los estudiantes, al contrario, la mayoría promueven la "botella" y hasta que el estudiante recurra a copiarse para sacar buena nota. Me parece una desfachatez que se le de más importancia a una nota, un porciento, que a lo que el estudiante pueda aprender o no. 
Ahora bien, ¿por qué eliminar la clase de Historia? Más bien vamos a reforzarla. Necesitamos conocer la historia de nuestro país, la historia de otros países, necesitamos saber de Geografía, de el porqué de las Guerras, las consecuencias, necesitamos esta clase. No podemos mandar a estudiantes a las universidades, independientemente de cual sea, con la mínima idea de lo que ha pasado en el mundo. Empezando por donde vivimos. 
¿Y cómo integrar la clase de Historia con la de Español? ¿A caso nuestro Secretario no se ha dado cuenta de lo difícil que es aprender nuestro idioma? Es con esta clase que se da desde los primeros años y hoy en día son pocos los que dominan la gramática y la ortografía. Y a nuestro brillante Secretario se le ocurre disminuir esta enseñanza. 
Estoy de acuerdo con que al Departamento de Educación es necesario hacerle cambios drásticos, pero cerrando escuelas y eliminando cursos no es la solución. Al contrario, más cursos, más escuelas, talleres después de clases que ayuden al estudiante a reforzar lo que aprenden en las horas de clases. Obliguen al estudiante a un análisis crítico de lo discutido, LA LECTURA DEBE SER OBLIGATORIA. Hay que promover el aprendizaje, no solo para pasar de grado, sino para que puedan ser ciudadanos capaces y cultos. Para que en las Universidades cuando los profesores pregunten cuantos vienen de Escuelas Publicas seamos más los que levantemos la mano, y no solo dos o tres de un salón de 30. 
El camino es difícil y tal vez estudiar sea tedioso y poco a poco se pierdan las fuerzas, pero si no estudiamos, si no nos retamos día a día, ¿para qué vivir? 

Yo te voy a decir para qué es importante la clase de Historia, y porqué es necesario que no se integre a la clase de Español. Si una persona no conoce de Historia, no se conoce a sí mismo. Y como diría Abraham Lincoln, "El pueblo que ignora su historia, está condenado a repetirla". 
Ya basta de cometer los mismos errores, basta de darle importancia a lo que no tiene ninguna. Mi futuro ya está encaminado, mi futuro es este que estoy viviendo. Los niños que van subiendo merecen un mejor futuro que este, y las Escuelas tienen la responsabilidad de darle a los estudiantes las herramientas necesarias para que puedan tener un futuro digno. 
Eliminar la clase de Historia, e integrarla a la clase de Español, es una manera de cortar las herramientas para un desarrollo saludable. Hacer esto es un atentado a la educación, una manera vaga de resolver el problema que se viene arrastrando de año atrás. 
El trabajo es de todos, y todos tenemos que luchar juntos. Albert Einstein no se equivocó cuando dijo, "Aquellos que tiene el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar". ¡Actuemos! 
 
10 de abril de 2015

Comentarios

Popular Posts

Los remanentes del huracán Maria

Soledad acompañada.

A mi hermana menor.